miércoles, 28 de mayo de 2014

¿Existe la fórmula de la juventud?

Hay muchas teorías a lo largo del tiempo que intentan definir cuáles son los mecanismos que están implicados en la vejez.

En esta entrada solamente voy a explicar dos mecanismos básicos, que explican el por qué las células envejecen.
Uno de ellos es el acortamiento de los telómeros que ocurre en el núcleo de la célula y otro mecanismo implicado es la liberación de los radicales libres, producto de la respiración celular  que ocurre en la mitocondria.

Ahora bien… ¿Qué es un telómero?

Un telómero forma parte de los extremos de los cromosomas. En las células normales el acortamiento de telómeros, es algo habitual.  En los procesos de división celular, las células que se obtienen, es decir las células hijas quedan con cromosomas más cortos que los de la célula madre.  Entonces a medida que van ocurriendo estas divisiones, el telómero se va haciendo más corto hasta que llega un momento en donde la célula no se puede dividir más y como consecuencia muere.

Para poder explicar qué es lo ocurre con el mecanismo de la liberación de radicales libres en la respiración celular se puede mencionar el ejemplo de ¿Por qué los deportistas envejecen más rápido?, e incluso es uno de los interrogantes que planteamos con las chicas en nuestra clase de redes del 23/05.
Las personas al realizar deporte poseen una sobrecarga de estos radicales libres que generan desorden en el organismo, dañando tejidos y es por ello que se puede decir que envejecen más rápido.

Ahora bien ¿Existirá la fórmula de la juventud?

Al parecer hay una enzima que es la telomerasa  que atenúa e interrumpe el acortamiento de los telómeros evitando  de esta manera el envejecimiento. ¿Cómo lo hace?
Lo que hace es asegurar la longitud de los cromosomas adicionándoles secuencias de telómeros. ¿Esto es bueno o es malo? Es bueno , si todas las células beneficiadas por parte de esta enzima son buenas , pero si se topa con una célula cancerígena , probablemente  estemos en problemas.

Entonces… ¿Alguien que no envejece será inmortal?

Hay otro caso que también vale la pena mencionar. Quizá la mayoría de nosotros pensemos que todas las especies envejecen, nada más que hay especies que envejecen más rápido y otros no.
Pero resulta que hay una especie de medusa que se llama Turreptosis Nutricula que ya se la caracteriza como la medusa inmortal. Esta es capaz de mantenerse joven, debido a que posee un mecanismo que se conoce como transdiferenciación que hace que sus células se modifiquen y vuelvan a su estado inicial antes de que sufran el proceso de especialización. 


Entonces… ¿Estamos cerca de conseguir la fórmula de juventud e inmortalidad?, me pregunto ¿Qué pasaría si no existiese la muerte?

Les dejo el siguiente videíto para seguir pensando sobre esto:
y el artículo de la medusa inmortal : http://www.ojocientifico.com/2011/03/21/la-medusa-inmortal  que son muy interesantes!  



martes, 27 de mayo de 2014

¿El concepto de vida está determinado por el hombre?

Podemos afirmar que la visión acerca de la vida, tal y como la conocemos hoy no es la misma que hace años atrás. Ahora bien ¿Por qué no es la misma?...

Porque las sociedades van cambiando a lo largo del tiempo y con ello la visión acerca de la vida.
Como ejemplo de esto, podemos mencionar a los primeros pensadores del primer periodo de la filosofía griega, o como Curtis lo cita “pensadores pre-socráticos”. Ellos no se preocupaban sobre cómo se había originado la vida sino lo que les importaba, era saber sobre la naturaleza del mundo.
En las llamadas sociedades disciplinarias, en cambio la visión de vida era otra. La misma, transcurría en la casa, la cárcel, la fábrica, etc. El hombre era considerado como aquel que tenía un cuerpo dócil que era fácil de moldear.

Hoy en día esto no sucede, en la sociedad de control que nos encontramos, la vida también es distinta. En esta nueva sociedad, la vida es información y se toma como base al código genético. 

Debido a que la noción de vida fue cambiando con el tiempo, para la ciencia definir qué es la vida, y determinar cuando algo está vivo es sumamente complejo. 

Ya no podemos pensar a la vida, en términos de “organismos”, si no que ahora en esta nueva “experiencia de la cultura” (como diría mi profe de filosofía), la vida es información.

¿Qué es experiencia de la cultura?, es una construcción que va cambiando según los momentos históricos e incluse dentro de cada momento,( en las distintas culturas) .

Un ejemplo clave para la Biología podría ser el caso de los virus.

Los virus son entidades subcelulares que tienen un genoma pero que solo pueden reproducirse dentro de una célula huésped. Esto quiere decir, que cuentan con ácidos nucleicos y proteínas pero que requieren de la ayuda de las células para replicarse y propagarse.

Al principio fueron considerados venenos, luego formas de vida y en la era moderna, materia inerte.

En la actualidad, los científicos han discutido acerca de la identidad de los virus, es decir si los ubicamos en el nivel de organización macromoléculas o si son seres vivos. 
Debido a esto, podemos decir que los virus forman piezas muy importantes en el “entramado” de la vida.  
Esto nos muestra que a lo largo del tiempo, fue cambiando la visión acerca de los virus, pero que eso va de la mano también con la visión de vida que hay en cada época.
Ahora, si nos ponemos a pensar en lo que es la noción de vida hoy, la vida es información, es ADN, entonces… ¿Podemos decir que los virus son seres vivos?
Para seguir pensando les recomiendo el siguiente artículo que presentaron mis compañeras en una clase sincrónica, via twitter, “Los virus SON VIDA” disponible en: http://www.madrimasd.org/blogs/virusemergentes/2013/10/los-virus-son-vida-v-congreso-europeo-de-virologia-lyon-11-14-de-septiembre-de-2013/ . Allí hace mención que si la definición  de la vida excluye a los virus, no es porque estos realmente no estén vivos, si no porque la definición de vida no se ha afinado bastante como para incluirlos.





martes, 22 de abril de 2014

¿Cambia la motivación de los alumnos el trabajar mediante Internet ya sea desde su casa, en una confitería, etc?

Esta es una pregunta que plantea Paula, una de mis compañeras, en la última clase de redes  vía twitter al ver el video sobre Aprendizaje Obicuo de Nicholas Burbules.

Me  pareció interesante partir desde esta pregunta, ya que para responderla tendríamos que pensar en qué es lo que motiva a los chicos hoy en día, no?

 Ahora bien, en realidad eso depende de cada chico en particular, no podemos detenernos a pensar que es lo que motiva a cada uno, porque todos somos personas diferentes y cada uno tiene sus motivaciones. Pero sí, debemos tener en cuenta que en esta nueva “sociedad de la información”, ya no podemos distinguir una distancia entre educación formal e informal (esto es, lo que pasa en las escuelas y lo que pasa en otras partes).

Nicholas Burbules toma una analogía en donde menciona que la educación es una rueda, que en el centro se encuentra la escuela y los rayos otros entornos de aprendizajes informales.  Con esto quizá los docentes y los futuros docentes deberíamos empezar a replantearnos las actividades que se están llevando a cabo en las escuelas, en las aulas. Esto es, pensarlas más en relación con lo que sucede en otros contextos.

Es decir, por ejemplo trabajar en base a problemas sociales o “sociocientificos” (en mi caso como futura docente de Nivel Medio en Biología) para que se generen situaciones, que permitan establecer estas relaciones y que abran puertas para poder trabajar en distintos lugares y en cualquier momento (aprendizaje obicuo), logrando que los chicos trabajen y aprendan en conjunto.


Burbules, hace mención a que a medida que se va dando este aprendizaje colaborativo, este se va haciendo más social y con esto cambia también la motivación en los estudiantes, en donde ya no pensarían en aprender algo para ser mejores que otros, si no para poder compartir ese aprendizaje e interactuar con los demás.

Además cabe destacar que esto es lo que está pasando en la web, es decir, en esta nueva sociedad de la información  o sociedades de control.


Les dejo el video sobre Aprendizaje Obicuo de Nicholas Burbuler 

jueves, 10 de abril de 2014

TECNOCIENCIA , “El hombre postorgánico” , Sibilia,P.

 “Para comprender los tipos de cuerpos y subjetividades que se están conformando en nuestra sociedad, con la imprescindible ayuda de la teleinformática y las biotecnologías, habrá que sumergirse en las bases filosóficas de la tecnociencia  contemporánea” (Sibilia, P . 2006 :42)

Una de las cuestiones que plantea Sibilia tomando como referencia a Deleuze, es esto de pensar a la historia para hacer mejores interpretaciones acerca del fenómeno a tratar.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, retoma dos mitos clásicos de la cultura occidental, Fausto y Prometeo para poder hacer un análisis e interpretación acerca de la Tecnociencia.  Con esto logra  mostrar dos tendencias, dos tradiciones  “Prolifica y la Fáustica” en la base filosófica de esta,  en las distintas épocas (periodo industria vs actualidad) .

En ambas tradiciones se van dando diferentes tipos de sociedades, momentos dinámicos los cuales conducen a determinados tipos o dispositivos de poder y de saber. Con ello también la visión acerca de la ciencia.

Por ejemplo,  plantea que la tecnociencia actual constituye un saber de tipo fáustico,  esto quiere decir que no consiste en mejorar las condiciones de vida, si no en comprender fenómenos para ejercer un cierto control. Sibilia hace mención a que esto se logra gracias a las nuevas modalidades digitales y electrónicas.

Menciona ejemplos de investigaciones en el área de Biotecnología, mostrando que estas no solo buscan extender o ampliar las capacidades del cuerpo humano, si no que quieren ir más allá de eso.  Con esto se ve modificado también la concepción de “vida”.

 “La tecnociencia contemporánea está dispuesta a redifinir todas las fronteras y todas las leyes, tratando a los seres naturales como materia prima manipulable” ( Sibilia,P 2006: 53)
 
Claramente nosotros mismos podemos ver estas situaciones por ejemplo, con esto de que algunas mujeres pueden retrasar su maternidad congelando sus óvulos y que algunas parejas pueden decidir ya el color de pelo y el color de ojos de sus futuros hijos.


Otra de las cuestiones que plantea es acerca de las tecnologías de la virtualidad, resaltando que estas permiten superar los límites espaciales. Por ejemplo, mediante una cuenta en facebook, twitter o cualquier red social, podemos estar comunicados con personas que pertenecen a otros países o a otras culturas. De esta manera, se logra que se potencien y se multipliquen las posibilidades humanas.


¿Qué podemos decir sobre las redes sociales en educación?

Actualmente en educación el uso de las redes sociales está ocupando otro rol, debido al enorme impacto que están generando, ya que brindan herramientas innovadoras y fomentan la creatividad por parte del alumnado y el docente.

Hoy en día la gran mayoría de nosotros tenemos acceso a una computadora y casi “todo el mundo”, por así decirlo, tiene una cuenta en facebook, twitter, blog y demás.

En mi caso, antes de comenzar a cursar ya tenía una cuenta en live,twitter y facebook. Pero mi paso por la universidad, es decir, en las distintas cátedras que fui cursando, me llevo a conocer otras herramientas y otros usos que podía darle a estas redes sociales. Por ejemplo, utilización del grupo yahoo participando de debates en foros, grupos facebook, Google+  , blog, pinterest y twitter.

 En este espacio curricular, en la materia “Redes de información y construcción de conocimientos” tener una parte del cursado via twitter, es algo completamente nuevo. Si bien ya tenía una cuenta en twitter ,en la que únicamente la usaba para escribir cosas que sentía, que pensaba,  ahora durante la cursada, aprendí que puedo darle otro sentido.

Por ejemplo,  saber que en twitter se cuentan con varias herramientas como la lista y un hashtag, donde se pueden compartir opiniones con los compañeros y el profesor sobre las distintas temáticas que se plantean (sin la necesidad de tener que seguirnos todos) al ser tan directo y rápido es algo interesante. Me permitió pensar que de esta manera, se puede generar una lluvia de ideas o “conflictos cognitivos”, que después pueden ser retomadas en las clases en el campus o bien en una clase presencial.

Al principio me costó muchísimo adaptarme, pero debo reconocer que me está ayudando bastante a expresarme, a utilizar las palabras justas y concisas a la hora de tener que escribirlas y comunicarlas.

También me llevó a plantearme preguntas sobre mi identidad en la red, esto de que si realmente mostramos quienes somos o lo que elegimos mostrar en cada ámbito y sobre el uso de este blog personal donde se requiere un desafío muy importante para mí y seguramente para la mayoría de mis compañeros “la creatividad”.




jueves, 3 de abril de 2014

- Dos ideas claves sobre el capitulo 1 “Capitalismo” - El hombre postorgánico - Paula Sibilia



 
“Pero quizá la maquina más emblemática del capitalismo industrial (…) es una mucho más cotidiana y menos sospechosa: el reloj” (pp.18)

 Ahora bien ¿qué  representa el reloj? Quizá si nos hacen esta pregunta lógicamente pensaríamos en el tiempo.

Pero una de las ideas que expresa Sibilia es que este aparato no solo influye en el paso del tiempo, si no también en las transformaciones que ocurren en las sociedades, transformaciones que van desde sociedades displinarias a sociedades de control.

Las sociedades disciplinarias se caracterizaban por modos de subjetivación que producían cuerpos dóciles y útiles de sujetos disciplinados que se encontraban bajo técnicas adaptadas a las instituciones como escuelas, fábricas, cuarteles, etc.
 Esto es reemplazado por nuevas modalidades digitales que van cambiando rápidamente y que conllevan a una nueva sociedad de la información, lo que Deleuze denomina como “sociedades de control”. Esto quiere decir que el contexto actual es totalmente distinto a aquel escenario de la sociedad moderna o “sociedades disciplinarias”.

Con esto también aparecen nuevos “modos de ser”, donde por ejemplo también se ve afectado la idea de consumidor, que es otra de las cuestiones que Sibilia hace referencia. “El consumidor forma parte de diversas muestras, nichos de mercado, segmentos de público, targets y bancos de datos” (pp. 34)
Ahora bien, como futuros docentes no debemos temer a los cambios rápidos de esta nueva sociedad, de estas nuevas tecnologías, ya que formamos parte de ella. Deleuze  hace mención a que tenemos que buscar nuevas armas para poder enfrentarlas, entonces siguiendo esto, debemos lograr vencer esa resistencia que se suele aparecer cuando se presentan cambios de esta índole.


Tenemos que buscar herramientas para poder insertarnos, ya que no podemos ser ajenos a los mismos y si se nos presenta la oportunidad de formar parte de espacios curriculares donde aparezcan temas relacionados a las TICs y a su utilización, debemos saber aprovecharlos. 




jueves, 27 de marzo de 2014

Blogs recomendados

En este espacio comparto blogs relacionados a la enseñanza de Biología.

En esta primera instancia les comparto el blog Mas de ciencias  donde se tocan temáticas  sumamente actuales (enfermedades, temas relacionados al alcohol, etc) que implican lo biológico y que generalmente suelen atravesar a los adolescentes. Tiene una organización distinta a las demás y presenta muchos recursos, MUY INTERESANTE!!!