Hay muchas teorías a lo largo del
tiempo que intentan definir cuáles son los mecanismos que están implicados en
la vejez.
En esta entrada solamente voy a explicar dos mecanismos básicos, que explican el por qué las células envejecen.
Uno de ellos es el acortamiento de
los telómeros que ocurre en el núcleo de la célula y otro mecanismo implicado
es la liberación de los radicales libres, producto de la respiración
celular que ocurre en la mitocondria.
Ahora bien… ¿Qué es un telómero?

Para poder explicar qué es lo
ocurre con el mecanismo de la liberación de radicales libres en la respiración celular
se puede mencionar el ejemplo de ¿Por qué los deportistas envejecen más rápido?,
e incluso es uno de los interrogantes que planteamos con las chicas en nuestra
clase de redes del 23/05.
Las personas al realizar deporte
poseen una sobrecarga de estos radicales libres que generan desorden en el
organismo, dañando tejidos y es por ello que se puede decir que envejecen más
rápido.
Ahora bien ¿Existirá la fórmula
de la juventud?
Al parecer hay una enzima que es
la telomerasa que atenúa e interrumpe el
acortamiento de los telómeros evitando
de esta manera el envejecimiento. ¿Cómo lo hace?
Lo que hace es asegurar la
longitud de los cromosomas adicionándoles secuencias de telómeros. ¿Esto es
bueno o es malo? Es bueno , si todas las células beneficiadas por parte de esta
enzima son buenas , pero si se topa con una célula cancerígena , probablemente estemos en problemas.
Entonces… ¿Alguien que no
envejece será inmortal?

Pero resulta que hay una especie
de medusa que se llama Turreptosis Nutricula que ya se la caracteriza como la
medusa inmortal. Esta es capaz de mantenerse joven, debido a que posee un
mecanismo que se conoce como transdiferenciación que hace que sus células se
modifiquen y vuelvan a su estado inicial antes de que sufran el proceso de
especialización.
Entonces… ¿Estamos cerca de conseguir la fórmula de juventud e inmortalidad?, me pregunto ¿Qué pasaría si no existiese la
muerte?
Les dejo el siguiente videíto para seguir pensando sobre esto:
y el artículo de la medusa inmortal : http://www.ojocientifico.com/2011/03/21/la-medusa-inmortal que
son muy interesantes!